lunes, 5 de septiembre de 2016

GLOSARIO

Enviar: Hacer, ir a una parte
Transferiere:
Transmitir: Hacer llegar 
Exterioriza:
Expresar: manifestar claramente el estado de animo
Dice:
Manifestar:
Declarar:

Explicar:Hacer conocer o comprender una cosa a alguien de manera clara y precisa.

Perturbación:Alteración o trastorno que se produce en el orden o en las características permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de un proceso.

sintagmas:es una palabra o un grupo de palabras conectadas entre sí que constituyen una unidad dotada de sentido y desempeñan la misma función sintáctica en la oración. 

COPULATIVA: La oración copulativa, también llamada oración atributiva, es aquella que posee un verbo copulativo, es decir, que ejerce como nexo de unión entre significados. Son aquellas oraciones simples.

 DISYUNTIVAS: Que implica una relación excluyente entre dos elementos o tiene la capacidad de desunir o separar. 

DATOS: Los datos son la representación simbólica, bien sea mediante números o letras de una recopilación de información la cual puede ser cualitativa o cuantitativa, que facilitan la deducción de una investigación o un hecho.

LENGUAJE

¿Que es lenguaje?
El lenguaje es un sistema de comunicación, conformado por signo de tipo oral y escrito, que, mediante determinadas combinaciones, adquiere sentido para una comunidad lingüística.

Tipos de lenguaje
LENGUAJE ANIMAL: como su nombre lo indica, es el utilizado por los animales con el fin de comunicarse entre sí. Incluye señales de carácter visual, sonoras y olfativas.
LENGUAJE HUMANO: es aquel capaz de exteriorizar emociones. Esta conducta de tipo lingüística depende de la interacción con otros individuos para que se desarrolle, es decir, no es instintiva.
Dentro del lenguaje humano, existe a su vez, una subclasificación de acuerdo al grado de convencionalidad presente en la construcción de signos lingüísticos. A partir de esto, podemos mencionar:
LENGUAJE NATURAL: esta clase de lenguaje es utilizado por una colectividad lingüística con el objetivo básico de comunicarse. Es empleado de manera inconsciente durante la infancia del individuo y responde a factores culturales.
LENGUAJE ARTIFICIAL: con esta denominación se designa a aquel lenguaje creado por el hombre manera consciente y sistemática a fin de utilizarlo con algún objetivo determinado. Es decir, el lenguaje artificial se origina a partir de un acuerdo arbitrario entre individuos, y su propósito se basa en evadir cualquier inconveniente derivado de la ambigüedad presente en el lenguaje natural.

VARIACIONES DEL LENGUAJE
La lengua es el modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una época determinada. 
El habla es el uso particular que cada individuo hace de la lengua para expresarse oralmente.

Jerga: es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.

Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
                                                                                                                                                                    El caló: es una lengua variante del romaní utilizada por elpueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija. Lo habla una población estimada de entre 65.000 y 170.000 personas enEspaña, Francia, Portugal y Brasil. Posee una marcada influencia de las lenguas romances con las que convive, fundamentalmente delcastellano, y en mucha menor medida del euskera (que no es lengua romance). Tiene varios dialectos: caló español, caló portugués, caló catalán, caló vasco o erromintxela y caló brasileño                            
                                                                                                                                                                 Modismo: en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda ismo (práctica). Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía se encuentran presentes en todas las lenguas y  en el habla de todas las personas.

Se define como una Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman; p. ej., a troche y moche, o como un idiotismo.                      

LENGUAJE

¿Que es lenguaje?
El lenguaje es un sistema de comunicación, conformado por signo de tipo oral y escrito, que, mediante determinadas combinaciones, adquiere sentido para una comunidad lingüística.

Tipos de lenguaje
LENGUAJE ANIMAL: como su nombre lo indica, es el utilizado por los animales con el fin de comunicarse entre sí. Incluye señales de carácter visual, sonoras y olfativas.
LENGUAJE HUMANO: es aquel capaz de exteriorizar emociones. Esta conducta de tipo lingüística depende de la interacción con otros individuos para que se desarrolle, es decir, no es instintiva.
Dentro del lenguaje humano, existe a su vez, una subclasificación de acuerdo al grado de convencionalidad presente en la construcción de signos lingüísticos. A partir de esto, podemos mencionar:
LENGUAJE NATURAL: esta clase de lenguaje es utilizado por una colectividad lingüística con el objetivo básico de comunicarse. Es empleado de manera inconsciente durante la infancia del individuo y responde a factores culturales.
LENGUAJE ARTIFICIAL: con esta denominación se designa a aquel lenguaje creado por el hombre manera consciente y sistemática a fin de utilizarlo con algún objetivo determinado. Es decir, el lenguaje artificial se origina a partir de un acuerdo arbitrario entre individuos, y su propósito se basa en evadir cualquier inconveniente derivado de la ambigüedad presente en el lenguaje natural.

VARIACIONES DEL LENGUAJE
La lengua es el modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una época determinada. 
El habla es el uso particular que cada individuo hace de la lengua para expresarse oralmente.

Jerga: es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.

Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
                                                                                                                                                                    El caló: es una lengua variante del romaní utilizada por elpueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija. Lo habla una población estimada de entre 65.000 y 170.000 personas enEspaña, Francia, Portugal y Brasil. Posee una marcada influencia de las lenguas romances con las que convive, fundamentalmente delcastellano, y en mucha menor medida del euskera (que no es lengua romance). Tiene varios dialectos: caló español, caló portugués, caló catalán, caló vasco o erromintxela y caló brasileño                            
                                                                                                                                                                 Modismo: en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda ismo (práctica). Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía se encuentran presentes en todas las lenguas y  en el habla de todas las personas.

Se define como una Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman; p. ej., a troche y moche, o como un idiotismo.