lunes, 7 de noviembre de 2016

conjunciones y prepocisiones



 CONJUNCION
Una conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras. Proviene del latín cum: ‘con’, y jungo: ‘juntar’; por lo tanto, significa ‘que enlaza o une con’. Constituye una de las clases de nexos. No debe confundirse con los marcadores del discurso, nexos de orden superior que unen textos, no palabras, sintagmas ni oraciones.
*     Copulativas: y (e), ni 
 Adversativas: mas, pero, aunque, sin embargo, sino, no obstante, empero. 
 Distributivas: bien... bien..., ya...ya..., sea...sea..., o...o...(u). 
 Disyuntivas: o (u). 
 Explicativas: o (u), esto es, es decir, o sea.
Conjunciones subordinantes. 
    Son las que utilizamos para relacionar estrechamente dos o más oraciones simples. Con ellas se expresan relaciones lógicas, como la condición, la causa, la consecuencia, la concesión, la comparación y la finalidad. Habrá, pues, conjunciones condicionales, causales, consecutivas, concesivas, comparativas y finales. Veremos sólo las más usuales, teniendo en cuenta que hay que distinguir entre conjunciones ( una sola palabra ) y locuciones conjuntivas ( dos o más palabras ). 
 Condicionales: si, a condición de que, con tal de que, como. 
 Causales: porque, pues, como, puesto que, dado que, pues que, ya que 
 Consecutivas: tan, tal, tanto...que; luego, conque, así pues 
 Concesivas: aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien, etc 
 Comparativas: más ... que, tan ... como, menos ...que. 
 Finales: para que, a que, a fin de que, con objeto de, con la intención de que, etc.


PREPOSICION
Preposición es un tipo de palabra que no varía y que permite introducir ciertos elementos a una oración, haciendo que éstos dependan de otras palabras ya mencionadas.
Las preposiciones, por lo general, se encuentran al comienzo del constituyente sintáctico al cual modifican. Al vincular palabras, las preposiciones funcionan como partes invariables de las oraciones que se encargan de denotar el vínculo de los términos entre sí.
·                     Preposiciones de tiempo — que ubican un suceso en el tiempo: a, con, de, desde, en, para, por, sobre.
·                     Preposiciones de causa — que dan una vinculación de origen a resultado: de, por.
·                     Preposiciones de finalidad — que determinan una finalidad u objetivo: a, para.
·                     Preposiciones de compañía — que expresan una asociación de sujetos en cuando a una acción: con
·                     Preposiciones de instrumentación — que expresan el medio por el cual se realiza o ha realizado la acción: a, con, de, en.
·                     Preposiciones de modo — que indican la forma en que se realiza la acción: a, con, de, en, por.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario