Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no
es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han
nombrado. Pragmáticamente se
refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a
sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse a otros
elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina deixis; por ejemplo: Pedro no es tan listo como él pensaba'; ellos comen
mucho.
Todas las lenguas humanas tienen
pronombres, además todas ellas tienen pronombres personales y posesivos que
obligatoriamente expresan persona. También es frecuente entre las lenguas
del mundo que los pronombres expresen número e
incluso género. En las lenguas flexivas generalmente
expresan también caso. De hecho es habitual en las lenguas
del mundo que en el pronombre se expresen más categorías gramaticales que las
que se expresan en el verbo o el nombre. Por ejemplo, en inglés los pronombres
personales admiten género pero los nombres no. En español admiten caso
morfológico, a diferencia de los nombres. En chino mandarín expresan
número pero en el nombre esa categoría usualmente no se expresa.
Los pronombres son partes de la
oración y se clasifican en seis:
Personales
Dentro de los pronombres personales se
encuentran (yo, tú, él, ella, ello) Tienen formas átonas del singular y formas
átonas del plural.
·
Función: estos
pronombres pueden realizar dentro de la oración las mismas funciones del
sustantivo.
Indefinidos
La forma es muy variada, por tanto se
presenta primero la serie de los que tienen género y número y pueden realizar
función sustantiva y adjetiva.
·
Serie número uno: uno,
alguno, ninguno; presentan variaciones de género y número y realizan función
sustantiva y adjetiva.
·
Segunda serie: está
formada por mucho, poco, todo. Realizan función sustantiva y adjetiva.
·
Tercera serie: está
formada por otro con sus variaciones de género y número. Se refieren a persona
o a cosas, realizan función sustantiva y adjetiva.
·
Cuarta serie: está
formado por indefinidos compuestos que presentan variaciones de número en el
primer elemento del compuesto.
·
Quinta serie: está
formada por el indefinido compuesto, se refiere a personas y realizan
únicamente la función y pluraliza en el primer elemento.
·
Sexta serie: presenta
valor cuantitativo y se aproxima a los adverbios y realizan función sustantiva
y adjetiva.
·
Séptima serie: son
invariables, está integrada por: alguien, nadie, algo y nada.
Posesivos
Los pronombres posesivos están en
estrecha relación con los personales, por expresar la posesión o por
pertenencia atribuida a una de las seis personas gramaticales.
·
Singular:
1.
Primera persona
2.
segunda persona
3.
tercera persona
·
Plural:
1.
primera persona
2.
segunda persona
3.
tercera persona
Demostrativos
Su significado ocasional se manifiesta
de manera similar al de los personales dependen de los puestos que vayan
tomando en el habla, están formado por: masculino femenino neutro singular: este/esta/esto
plural: estos/estas singular: ese/esa/eso plural: esos/esas singular:
aquel/aquella/ aquello plural: aquellos/ aquellas Hacen función sustantiva o
adjetiva.
·
Sustantiva: cuando señalan un objeto sin
nombrarlo.
·
Adjetiva: cuando va
acompañado de un sustantivo.
Relativos
Son aquellos que reproducen un concepto
anteriormente mencionado, guardan relaciones con los personales. Singular/
Plural Masculino/ femenino Función el cual la cual (los) cuales (las) cuales
Sustantiva quien quien quienes quienes función cuyo cuya cuyos cuyas Adjetiva
Estos desempeñan un doble papel sintáctico. Reproducen un sustantivo de la
oración principal en la subordinada y los enlaza entre sí.
Interrogativos y
exclamativos
Sirven para interrogar y exclamar son
los mismos que los relativos, se distinguen por el acento, pues lo llevan tanto
prosódico, como ortográfico. Se diferencian también en la entonación con que se
pronuncia. Estos pronombres son: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuál?, ¿cuáles?, ¿quiénes?
persona
|
singular
|
plural
|
1ª
|
mío, míos; mía, mías
|
nuestro, nuestros; nuestra, nuestras
|
2ª
|
tuyo, tuyos; tuya, tuyas
|
vuestro, vuestros; vuestra, vuestras
|
3ª
|
suyo, suyos; suya, suyas
|
suyo, suyos; suya, suyas
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario